Novedades

La Asamblea Provincial rechazó la propuesta salarial y lanzó un paro por 48 horas

Este viernes 5 de julio la Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales, máximo órgano de decisión del sindicato, resolvió por mayoría rechazar la segunda propuesta salarial presentada por el Poder Ejecutivo Provincial para el periodo junio-septiembre por considerarla insuficiente, y se definieron las siguientes medidas de fuerza: 

No inicio de clases luego del receso escolar: paro por 48 horas los días lunes 22 y martes 23 julio, con movilización el martes 23.

Además, las y los delegados departamentales resolvieron solicitar al Gobierno que realice una nueva propuesta salarial que contenga los siguientes puntos: 

– Aumentos que tengan como piso el 100% del IPC Córdoba de manera acumulativa, sobre el mes anterior, para mantener el poder adquisitivo; y que este criterio continúe como base para el resto de las negociaciones. 

– Recuperación de la pérdida salarial, desde diciembre 2023 con el salario del mes de junio para que impacte en el medio aguinaldo. 

– Eliminación total del tope del ítem “Estado Docente” ya acordado, para ser ejecutada en esta segunda etapa a partir de junio. 

– Jerarquización de cargos directivos y de supervisión. Recomposición salarial. 

– Complemento salarial para todas/os las/os directivas/os con anexos (todos los niveles y modalidades), proporcional según la cantidad de salas o anexos a cargo. 

– Compensación FONID para docentes UPC (Universidad Provincial de Córdoba). 

– Docentes de DAI, modalidad hospitalaria, programa de alfabetización y otros programas: 

Eliminación de restricciones horarias en el Boleto Educativo Cordobés. 

Pago por tarea diferenciada. 

– Elevación de las bandas salariales en la aplicación del descuento extraordinario para la Caja de Jubilaciones establecido en la ley 10.724 art. 9 inciso E. 

– Eliminación del Fosaet (Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica) en los términos que lo venimos exigiendo junto a los demás gremios estatales. 

– Eliminación del diferimiento en el pago a jubiladas y jubilados. 

– Modificación de la referencia para la aplicación del Art.58 por doble beneficio: que se tome como referencia de base el valor total de la jubilación mínima establecida en $230.000. 

– Actualización del FONID para jubiladas y jubilados: pago del 82% del ítem Compensación FONID que cobran los activos. 

– Titularización de PIT, PROA, coordinadores de curso nivel superior, jornada extendida y 5ta Hora. 

– No al descuento de día de paro.

– No a la sobrecarga laboral. 

– No al ad honorem: día trabajado día pagado. 

– Regularización la situación en las sedes de EPS (Educación Profesional Secundaria). Apertura de los grupos correspondientes y redacción de los diseños curriculares. 

– Universalización del servicio de PAICOR: que todos los estudiantes tengan comida caliente y resolución de los conflictos generados por el cruce de datos en Gestión de Estudiantes. 

A nivel nacional: 

– Continuamos exigiendo la Paritaria Nacional, el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y la devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.

– Rechazamos la educación como servicio esencial. Repudiamos todo tipo de violencia y represión. No a la criminalización de la protesta. No a la persecución sindical.

– Repudiamos la Ley Bases. 

Por otro lado, se aprobó por mayoría repudiar la persecución sindical contra todas/os las/os delegadas/os escolares y departamentales de la provincia.