Gestión de Trámites

Home / Gestión de Trámites

Secretaria de Organización

La Secretaría de Organización coordina las acciones gremiales definidas por la Asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales y la Junta Ejecutiva, en articulación con la Secretaría General y las demás áreas del gremio. Además, sostiene vínculos con organizaciones sindicales, políticas y sociales. Participa en reuniones, movilizaciones y actividades junto a las delegaciones. También gestiona trámites administrativos, brindando acompañamiento personalizado a las y los docentes afiliadas/os en la revisión de haberes y otras gestiones

Reclamo de MABs (Movimientos de Altas y Bajas)

La correcta gestión de los MABs es fundamental para que las y los docentes recibamos el cobro de nuestros haberes en tiempo y forma. Es por esto que desde nuestra secretaría sistemáticamente exigimos a la Secretaría de Capital Humano de la provincia de Córdoba por los MABs adeudados, agilizamos MABs para su procesamiento y diariamente nos encargamos de acompañar a las y los docentes afiliadas/os ante dificultades con su trámite.

Consultas sobre liquidación de sueldo

Simulador salarial docente 
A continuación te compartimos un video tutorial con indicaciones útiles para el uso del simulador salarial.

En este simulador podrás calcular cuál es el salario que te corresponde una vez que completes tus datos. Te recomendamos tener a mano tu recibo de sueldo.

Reclamos sobre el recibo de sueldo 

Si ya viste el video tutorial y al realizar el cálculo de haberes notaste que hay alguna diferencia, como por ejemplo descuento de haberes o embargo en el recibo de sueldo, nos podés escribir para que te asesoremos a este número de WhatsApp:

Reconocimiento de servicios

Este trámite permite al personal escolar, tanto docente como no docente, acreditar servicios prestados en otras instituciones educativas, ya sean nacionales, provinciales, municipales o privadas, para que sean computados en su antigüedad.

Reconocimiento de servicios de otra provincia a Córdoba 

Para que sea reconocida la antigüedad docente de otra provincia a Córdoba seguí los siguientes pasos: 

  1. Preparación de la documentación:
  • Certificados de servicios: es necesario obtener certificados de servicios de la provincia donde trabajaste, acreditando el tiempo y el tipo de cargo desempeñado.
  • Legalización: en algunos casos, los documentos de otras provincias deberán ser legalizados por el Ministerio del Interior de la Nación.
  • Formulario de solicitud: se debe completar un formulario de solicitud de reconocimiento de antigüedad, disponible en el portal del CIDI o en la Dirección General de Educación de Córdoba.
  • CIDI: se debe ingresar al portal CIDI, seleccionar la gestión de “Solicitud de Carpeta Médica” y seguir las indicaciones.
  • Adjuntar documentos: se deben adjuntar los certificados de servicios, el formulario de solicitud y cualquier otro documento requerido.

Si sos afiliada/o, una vez que realices este trámite envianos por correo electrónico  el número de sticker y copia de la documentación que adjuntaste al expediente iniciado en caso de necesitar que lo agilicemos desde el sindicato.

Reconocimiento por antiguedad

Para que sea reconocida la antigüedad desde la escuela privada a una escuela pública o viceversa seguí los siguientes pasos: 

  1. Solicitar la certificación de servicios:
    • Solicitá la certificación de servicios en la escuela donde trabajaste. Esta certificación debe ser sin efectos previsionales, es decir, no relacionada con la jubilación.
    • En algunos casos, la escuela puede solicitar la Certificación al Ministerio de Educación o a la entidad que la supervisa.
  • Si los servicios en la escuela privada no fueron subvencionados, la solicitud puede ser realizada por el representante legal de la escuela.
  1. Preparar la documentación necesaria:
  • Una vez obtenida la certificación de servicios, debés preparar la documentación requerida por la entidad donde te desempeñás. Esta puede incluir:
    • Nota de solicitud: debe contener la información del docente, la institución donde se desempeña y la solicitud de reconocimiento de la antigüedad.
    • Certificación de servicios: debe ser sin efectos previsionales, como se mencionó anteriormente.
    • Otros documentos: dependiendo de la entidad pública, puede ser necesario presentar el DNI y/o el recibo de haberes

Si sos afiliada/o, una vez que realices este trámite envianos por correo electrónico el número de sticker y copia de la documentación que adjuntaste al expediente iniciado en caso de necesitar que lo agilicemos desde el sindicato.

Reconocimiento de servicio de días trabajados

Para que los días trabajados sean reconocidos, debés realizar el reclamo a través del CIDI mediante una multinota, solicitando el pago de los días trabajados y no cobrados. Este reclamo debe estar acompañado por: una nota de la dirección o inspección, el libro de firmas y la planilla del reloj biométrico.

Si sos afiliada/o, una vez que realices este trámite envianos por correo electrónico  el número de sticker y copia de la documentación que adjuntaste al expediente iniciado en caso de necesitar que lo agilicemos desde el sindicato.

Reconocimiento de servicio de días trabajados

Para que los días trabajados sean reconocidos, debés realizar el reclamo a través del CIDI mediante una multinota, solicitando el pago de los días trabajados y no cobrados. Este reclamo debe estar acompañado por: una nota de la dirección o inspección, el libro de firmas y la planilla del reloj biométrico.

Si sos afiliada/o, una vez que realices este trámite envianos por correo electrónico  el número de sticker y copia de la documentación que adjuntaste al expediente iniciado en caso de necesitar que lo agilicemos desde el sindicato.

Asignaciones familiares

En cada uno de los siguientes enlaces vas a encontrar la información oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba sobre cada tipo de asignación. Allí se explica de forma detallada en qué consiste cada tipo de asignación, quiénes pueden acceder, qué requisitos deben cumplirse, la documentación a presentar y los pasos del trámite, que podés realizar de manera digital a través de CiDi. También se incluye información útil a tener en cuenta y el formulario F11 de declaración jurada para descargar, completar y presentar.

Si sos afiliada/o, una vez que realices este trámite envianos por correo electrónico  el número de sticker y copia de la documentación que adjuntaste al expediente iniciado en caso de necesitar que lo agilicemos desde el sindicato.

Montos actualizados de las asignaciones familiares de acuerdo a las bandas salariales

Asignación Prenatal

Asignación por Nacimiento de hijo o hija

Asignación por matrimonio

Asignación por hijo e hija

Asignación por hijo o hija con discapacidad

Asignación por adopción

Asignación por ayuda escolar anual

Asignación por ayuda escolar anual para hijo o hija con discapacidad