Entendemos que cada maestro/a debe construir su mirada pedagógica frente al aula y su carácter militante en el sindicato desde una perspectiva latinoamericanista, reconociendo como territorio de nuestros sueños colectivos la historia viva de nuestra patria grande.
Responsable: Garrido, Juan Ignacio
Primer Apunte: El motor del Pensamiento Pedagógico Latinoamericano y sus protagonistas
Hay un principio inspirado en la pedagogía de la liberación brasileña que alienta la escritura de este primer apunte: la cabeza piensa donde los pies pisan. Desde su simpleza esta idea nos sumerge en una multiplicidad de problemas sobre el sentido de nuestra existencia individual y colectiva, sobre nuestra historia y la identidad compleja que nos sostienen en este mundo y, por supuesto, sobre nuestra educación, los modos en que una maestra o un maestro enseña en Argentina y Latinoamérica, y los diferentes destinos a los que nos ata como sociedad la forma como resolvamos y asumamos las encrucijadas culturales y políticas de ese principio pedagógico.
Cartilla A 40 años de la guerra de Malvinas: soberanía y futuro.
Este material se construyó con el fin de reflexionar en torno a los 40 años de la guerra de Malvinas. Sus reclamos actuales, sus memorias en la construcción de políticas publicas en torno a la concepción de soberanía nacional y la independencia colonial como base para una sociedad más justa.
Informe de la Internacional de la Educación para América Latina
Desafíos de las organizaciones sindicales docentes y el Movimiento Pedagógico Latinoamericano ante el contexto regional e internacional. Herramientas para tener un compromiso activo en la disputa por el sentido de la educación en América Latina.