Desde la Secretaría de Formación Político-Sindical consideramos que el ÚNICO TRABAJO DE LAS Y LOS NIÑAS/OS Y ADOLESCENTES, ES IR A LA ESCUELA. Y como educadores no podemos ser ajenos al flagelo del trabajo de las/los niñas/os y adolescentes. Por eso proponemos este módulo sobre erradicación del trabajo infantil para brindar herramientas desde el marco jurídico-normativo hasta propuestas y acciones que se pueden abordar desde el espacio escolar.
Responsable: Juan Lescano
Selección y Producción de materiales: Carlos Ludueña, Mónica Garzón, Lilian Soto
Aportes sindicales para la erradicación del trabajo infantil
Como respuesta unificada al trabajo infantil las tres centrales sindicales (CGT, CTA de Trabajadores y Trabajadoras y la CTA Autónoma), entre 2020 y 2023, llevó adelante un curso conceptual y operativo de formación Aportes sindicales para la erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente, orientado a delegados, delegadas y referentes sindicales en distintas provincias. El presente material pretende retomar, expandir y multiplicar la capacitación llevada adelante. Una herramienta para aportar a la interinstitucionalidad y al diálogo social; para la promoción de los derechos humanos y laborales, a través de una acción multidisciplinaria, territorializada y adaptable a cada región.
Módulo de Erradicación del Trabajo Infantil – ETI
Como organización gremial docente la lucha contra el Trabajo Infantil debe estar presente cuando defendemos la Escuela Pública, la Educación, los derechos de las infancias y el Trabajo Decente para los adultos. Por eso esta temática no puede estar ausente de la agenda sindical. Las Centrales Obreras de la Argentina, forman parte de la Comisión para la erradicación del trabajo infantil y desde allí desarrollan actividades permanentes y contundentes para la prevención y erradicación del trabajo infantil. Es importante la institucionalización en el ámbito local para unificar fuerzas y combatir el trabajo infantil, a través de la constitución de Mesas Locales Multisectoriales (MLM).
Trabajo Decente y Agenda 2030
Los Estados que forman parte de las Naciones Unidas generaron en 2015 una ambiciosa agenda para poner fin a la pobreza y promover condiciones para un mejor desarrollo social y proteger el planeta. Al mismo tiempo generar trabajo decente para los adultos y protección a la infancia. El plazo es el año 2030. Para tal fin se declararon 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).