
“Este programa recupera una historia de acompañamiento a la alfabetización que venimos desarrollando desde el sindicato hace 25 años”
Roberto Cristalli, Secretario General de UEPC.
A un año de su puesta en marcha, el Programa Maestra/o más Maestra/os (M+M) expresa la continuidad de una tradición gremial de acompañamiento a los procesos de alfabetización, renovada hoy en articulación con el Ministerio de Educación de Córdoba. Una experiencia inédita en el país, que combina compromiso docente, formación situada y trabajo colectivo para garantizar el derecho a aprender.
Desde comienzos de los 2000, con la firma del Pacto de Calidad Educativa, UEPC asumió el compromiso de acompañar los procesos de alfabetización como una manera de garantizar derechos y mejorar las condiciones laborales de las y los docentes.
El Programa M+M retoma esa tradición con una propuesta innovadora: un dispositivo de formación horizontal, en el que las maestras + acompañan a docentes de grado en sus prácticas de enseñanza, desde una lógica de respeto, diálogo y trabajo colectivo.
¿En qué consiste el programa?
El M+M se organiza a partir de dos ejes prioritarios:
- Oralidad, lectura y escritura en todos los espacios curriculares, con énfasis en lengua y literatura.
- Resolución de situaciones problemáticas en todos los espacios, con énfasis en matemática.
Las maestras + —47 en toda la provincia— acompañan a 141 escuelas, con más de 13.000 estudiantes alcanzados. Cada docente facilita, colabora y reflexiona junto a maestras y maestros de grado sobre las mejores estrategias para enseñar y mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes.
Logros del primer año
En apenas doce meses, el M+M:
- Redujo del 34% al 30% la cantidad de estudiantes con dificultades en lectura y escritura.
- Disminuyó del 14% al 8% el número de estudiantes que no leen ni escriben.
- Certificó la formación de más de 1.200 docentes en 2024 y 2025.
- Fortaleció el trabajo colectivo y la reflexión situada sobre las prácticas de enseñanza.
- Amplió la presencia de docentes acompañantes en el interior provincial, garantizando igualdad de oportunidades.
Desafíos por delante
Aunque los avances son significativos, el programa enfrenta grandes desafíos:
- Instalar un proyecto alfabetizador en cada escuela, articulado con Nivel Inicial.
- Mejorar la enseñanza de la matemática con foco en la comprensión de problemas.
- Consolidar el rol de las maestras + como acompañantes de pares.
- Profundizar la articulación con la Educación Superior para formar a las nuevas generaciones de docentes.
Una apuesta colectiva
Nuestra secretaria de Educación, Fabiana Nocco expresó que “El Programa M+M demuestra que la alfabetización no puede sostenerse en soledad”. Es un trabajo institucional, colectivo y profundamente ético, que requiere acompañamiento, formación y mejores condiciones laborales.
“Nos sentimos llenos de orgullo y reconocimiento, porque es el único programa de alfabetización inicial que lo llevan adelante un gobierno y un sindicato” afirma por su parte Roberto Cristalli, secretario general de UEPC.